El dúo puertorriqueño Calle 13 se alzó con cinco premios, mientras que sólo dos españoles consiguen un gramófono dorado: Niña Pastori y Jarabe de Palo.
Hubo homenajes para Mercedes Sosa, que obtuvo dos premios póstumos por su disco Cantora 1.
Aquí la lista completa de ganadores:
– Álbum del año:Los de atrás vienen conmigo, de Calle 13.
– Grabación del año:No hay nadie como tú, de Calle 13 con Café Tacuba.
– Canción del año:Aquí estoy yo, de Luis Fonsi, con Aleks Syntek, Noel Schajris y David Bisbal.
– Mejor nuevo artista: Alexander Acha.
– Mejor álbum vocal pop masculino:No sé si es Baires o Madrid, de Fito Páez.
– Mejor álbum vocal pop femenino:Primavera anticipada, de Laura Pausini.
– Mejor álbum vocal pop de dúo o grupo:Un día más, de Reik.
– Mejor canción urbana:Abusadora, de Wisin & Yandel.
– Mejor álbum de música urbana:Los de atrás vienen conmigo, de Calle 13.
– Mejor álbum de rock vocal:Teatro, de Draco Rosa.
– Mejor álbum de rock vocal dúo o grupo:45, de Jaguares
– Mejor canción de rock:Entre tus jardines, de Saúl Hernández, compositor. Interpreta Jaguares, del álbum 45.
– Mejor álbum de cantautor:Zii e zie, de Caetano Veloso.
– Mejor álbum de música alternativa:Commercial, de Los amigos invisibles.
– Mejor canción alternativa:No hay nadie como tú, de Calle 13 con Café Tacvba, del álbum Los de atrás vienen conmigo.
– Mejor álbum instrumental:Duets, de Carlos Franzetti y Eddie Gómez.
– Mejor álbum folclórico:Cantora 1, de Mercedes Sosa.
– Mejor álbum de tango:Mi fueye querido, de Leopoldo Federico.
– Mejor álbum de flamenco:Esperando verte, de Niña Pastori.
– Mejor álbum de jazz latino:Juntos para siempre, de Bebo Valdés y Chucho Valdés.
– Mejor álbum de cumbia/vallenato:El caballero del vallenato, de Peter Manjarrés y Sergio Luis Rodríguez.
– Mejor álbum tropical tradicional:Una navidad con Gilberto, de Gilberto Santa Rosa.
– Mejor canción tropical:Yo no sé mañana, de Jorge Luis Piloto y Jorge Villamizar. Interpreta Luis Enrique, del álbum Ciclos.
– Mejor álbum tropical contemporáneo:Gracias, de Omara Portuondo.
– Mejor álbum de salsa:Ciclos, de Luis Enrique.
– Mejor álbum de música ranchera:Primera Fila, de Vicente Fernández.
– Mejor álbum de música banda:Tu inspiración, de Alacranes Musical.
– Mejor álbum de música grupera: empate entre 15×22, de Caballo Dorado, y No molestar, de Marco Antonio Solís.
– Mejor álbum de música tejana:The Legend continues… La continuación, de Jimmy Gonzalez y Grupo Mazz.
– Mejor álbum de música norteña:Sólo contigo, de Grupo Pesado.
– Mejor canción regional mexicana:No molestar, de Marco Antonio Solís.
– Mejor álbum pop contemporáneo brasileño:Em Londres, de Roupa Nova.
– Mejor álbum de rock brasileño: Empate entre Agora, de Nx Zero, y Sacos Plásticos, de Titas.
– Mejor álbum de samba/pagode:O pequenho burgues!, de Martinho Da Vila.
– Mejor álbum de música popular brasileña:Regencia, de Vince Mendoza, de Ivan Lins & The Metropole Orchestra.
– Mejor álbum de música sertaneja:Coracao Estradeiro, de Sergio Reis.
– Mejor álbum de música de raíces brasileñas-regional nativa:As musicas do filme O menino da porteira, de Daniel.
– Mejor álbum de música de raíces brasileñas-regional tropical:Balaio De Amor, de Elba Ramalho
– Mejor canción brasileña (en portugués):Martelo Bigorna, de Lenine, compositor.
– Mejor álbum de música latina para niños:Pombo musical, de Varios artistas. Carlos Vives productor.
– Mejor álbum cristiano (en español):Esperando tu voz, de Paulina Aguirre.
– Mejor álbum cristiano (en portugués):Depois da guerra, de Oficina G3.
– Mejor álbum de música clásica: Villa-Lobos:Piano Music; Guia Pratico, Albums 10 and 11; Suite Infantil Nos. 1 and 2, de Sonia Rubinsky, con Nikolaos Samaltanos como productor.
– Mejor obra/composición clásica contemporánea:Inca Dances, de Gabriela Lena Frank.
– Mejor vídeo musical versión corta:La perla, de Calle 13 y Rubén Blades. Gabriel Coss e Israel Lugo, directores. Rojo Chiringo productor.
– Mejor vídeo musical versión larga:E a música, de Tom Jobum, Roberto Carlos y Caetano Veloso. Monique Gardenberg y Felipe Hirsh, directores.
– Mejor ingeniería de grabación para un álbum:Orquesta Reciclando, de Jarabe de Palo. Dani Espinet, Micky Forteza Rey, José Luis Molero y Jordi Solé, ingenieros. Tom Backer, ingeniero masterizador.
– Mejor diseño de empaque (carátula):Cantora 1, de Mercedes Sosa. Alejandro Ros, director de arte.
– Productor del año: Cachorro López.
One Response for "Ganadores al Grammy Latino 2009"
Sin duda Jaguares reafirmando que es la mejor banda de rock en México.
Siempre carnales
Siempre Jaguares