Hace un par de días dos medios impresos lanzaron una campaña mediática llamada “No mas sangre” debido a los miles de muertos que tiene el país.

Y es que la situación de México es realmente preocupante; lo interesante es como algunas personas, periodistas, caricaturistas entre otros, aprovechan estos graves momentos para golpear al adversario político.

Los adjetivos mas fuertes, algunos llegando al insulto barato son para el presidente Felipe Calderon, ¿que se debe tener en la cabeza para no criticar con la misma dureza a los que decapitan, a los que disuelven en ácido, a los que matan periodistas o activistas? a los secuestradores.

¿Porque un periodista se deja fotografiar abrazado a un peligroso narcotraficante?

Una vez mas las ideologías políticas nublan la vista de los periodistas, ni los presidentes municipales, ni los gobernadores, ni los delincuentes reciben las criticas por las ejecuciones, todo es culpa de una sola persona por intentar recuperar el estado de derecho.

La memoria de ciertos medios es muy corta, quizás no recuerdan que los decapitados aparecían en varios estados del país antes de que salieran los militares a las calles.

¿Se puede ser periodista y fan al mismo tiempo?

En lugar de que estos medios llamen a la ciudadanía a denunciar a los narcotraficantes, se llama a la critica de “la guerra contra el crimen organizado” sin dar una sola propuesta real al problema.

Por lo tanto me niego a formar parte de una campaña que parece ser solo un golpe político en cara a las próximas elecciones y no una búsqueda a que las cosas mejoren.