Anda la osa, así no se trata a tu gente, te debes a ellos… en fin, me da igual. Respecto al programa, habrá que verlo, ya no supe que pasó con Alan, él también llegó como el jodido y marginado
Hola Rodrigo:
Encontré tu nota en la red y me llamó la atención el título de este, me pareció raro este, pero reconozco el que te hayas dado el tiempo para resaltar la participación de María Idalia Gutiérrez Torres. Ella es originaria del poblado Baborigame, en el municipio Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Este lugar se encuentra al sur de la Sierra Tarahumara, región en la que habita el pueblo ódami-también conocidos como tepehuanes del norte- al que María Idalia pertenece. En Chihuahua, aún existen cuatro pueblos originarios; rarámuri o tarahumara, warijó o warijíos, ooba o pimas y ódami o tepehuano.
4 Responses for "Hay una indigena en mi sopa!"
Tu nota se me hace tan “X”, perdi tiempo de mi vida leyendo esta basura.
No regreses, no me interesa tenerte como lector.
Anda la osa, así no se trata a tu gente, te debes a ellos… en fin, me da igual. Respecto al programa, habrá que verlo, ya no supe que pasó con Alan, él también llegó como el jodido y marginado
Hola Rodrigo:
Encontré tu nota en la red y me llamó la atención el título de este, me pareció raro este, pero reconozco el que te hayas dado el tiempo para resaltar la participación de María Idalia Gutiérrez Torres. Ella es originaria del poblado Baborigame, en el municipio Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Este lugar se encuentra al sur de la Sierra Tarahumara, región en la que habita el pueblo ódami-también conocidos como tepehuanes del norte- al que María Idalia pertenece. En Chihuahua, aún existen cuatro pueblos originarios; rarámuri o tarahumara, warijó o warijíos, ooba o pimas y ódami o tepehuano.
Deseo tengas un buen día.
Nicolás